Historia y curiosidades de León: raíces, leyendas y secretos por descubrir

Guía Turística León
01 agosto, 2025

¿Sabías que León nació hace más de 2.000 años como un campamento romano y llegó a ser sede de las primeras Cortes parlamentarias de Europa? Esta ciudad es un crisol de monumentos, leyendas, arquitectura y tradiciones únicas. Te invito a adentrarte en su historia y descubrir por qué León te sorprende en cada esquina.

Orígenes romanos: de Legio a ciudad

León se fundó alrededor del 29 a.C. como campamento de la Legio VI Victrix, consolidándose años después con la Legio VII Gemina en el 74 d.C. :contentReference[oaicite:2]{index=2}

De ese pasado quedan vestigios como tramos de murallas romanas que aún rodean el casco histórico. Más tarde, durante la Reconquista, se convirtió en capital del Reino de León en el año 910, con García I estableciendo allí la corte real. :contentReference[oaicite:3]{index=3}

Las primeras Cortes de Europa y el Fuero de León

En 1188, bajo Alfonso IX, la ciudad celebró las primeras Cortes representativas de Europa. Este hito le valió el reconocimiento de la UNESCO como “Cuna del Parlamentarismo”. :contentReference[oaicite:4]{index=4}

Anteriormente, en 1017, se promulgó el Fuero de León, considerado la primera declaración de derechos y garantías civiles en la península ibérica. :contentReference[oaicite:5]{index=5}

Monumentos emblemáticos y arquitectura con alma

  • Catedral de Santa María de Regla: iniciada en el siglo XIII y finalizada en 1302, esta joya gótica ostenta una de las mayores colecciones de vidrieras medievales, conocida como “Pulchra Leonina”. Fue el primer monumento declarado en España en 1844. :contentReference[oaicite:6]{index=6}
  • Convento de San Marcos: símbolo del Renacimiento español, hoy Parador Nacional y antiguo hospital de peregrinos fundado en el siglo XII por la infanta Sancha. Su fachada plateresca alberga medallones con personajes históricos. :contentReference[oaicite:7]{index=7}
  • Basilica de San Isidoro: conocida como el “Santo Sepulcro de la cristiandad” por su panteón real y frescos románicos.

Curiosidades que enamoran

  • El león de la alcantarilla: escultura moderna en bronce (300 kg) que simula un león saliendo de una alcantarilla, símbolo de superación y humor leoneses. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
  • El dragón secreto en la Casa Botines: Gaudí escondió bajo la escultura de San Jorge archivos y planos originales. También se hallaron cabezas de dragón de madera ocultas cerca de las torres. :contentReference[oaicite:9]{index=9}
  • Los cuatro espectros de la Catedral: leyendas sobre fantasmas de personajes como el rey Ordoño II y el obispo San Alvito rondan el templo. Y el famoso topo que supuestamente minaba los cimientos resultó ser caparazón de tortuga. :contentReference[oaicite:10]{index=10}
  • La Fiesta de Genarín: cada Jueves Santo, León celebra una procesión pagana en honor a un personaje popular atropellado en 1929. La tradición reúne cada vez más participación. :contentReference[oaicite:11]{index=11}

Curiosidades políticas y económicas

El símbolo del león apareció por primera vez con Alfonso VII en el siglo XII y desde entonces representa tanto la ciudad como el reino. :contentReference[oaicite:12]{index=12}

Y ¿sabías que en las primeras pesetas emitidas tras 1868 aparecía un león rampante, que muchos confundieron con un perro? Así nacieron los apodos “perra chica” (cinco céntimos) y “perra gorda” (diez céntimos). :contentReference[oaicite:13]{index=13}

Por qué visitar León va más allá de lo turístico

León no es solo un escenario monumental, sino una ciudad viva donde cada calle tiene una historia. Desde sus orígenes romanos hasta la actualidad, ha sabido fusionar su rica herencia con una identidad auténtica, llena de leyendas, humor y patrimonio cultural.

Ideas de imágenes recomendadas para tu artículo

  • Panorámica de la Catedral de León iluminada al atardecer – *»Catedral de León vidrieras y arquitectura gótica»*.
  • Detalle del Convento de San Marcos – *»Fachada plateresca del Parador de San Marcos en León»*.
  • El moderno león de la alcantarilla en Plaza San Marcelo – *»Escultura león de bronce símbolo urbano de León»*.
  • Interior de la Basilica de San Isidoro con frescos románicos y panteón – *»Panteón real e interior histórico en San Isidoro León»*.

León es una ciudad con historia en cada piedra, una mezcla de leyendas, arquitectura y simbolismo que te acompaña en cada paso. Desde el campamento romano de la Legio hasta sus primeras leyes, y desde los mitos de la Catedral hasta la procesión de Genarín, esta ciudad es un viaje en el tiempo.

Si deseas inspiración para futuros artículos, puedo ayudarte también a explorar temas como las leyendas templarias, el papel del Reino de León en la Reconquista o rutas literarias y gastronómicas. ¿Te interesa?

Medidas covid-19
Todos nuestros apartamentos son desinfectados antes de la entrada de nuevos huéspedes