Conociendo un poco el barrio El Ejido de León
Guía Turística León
El Ejido es uno de esos barrios de León que tiene una historia de las que te dejan pensando. Si paseas por León y te alejas un poco del centro, te encuentras con este barrio que tiene más de 11.000 habitantes y una identidad propia que merece la pena conocer. Te cuento qué es y por qué es interesante.
Empezamos por el principio. El nombre «El Ejido» viene del término latino «exitus», que significa salida. Tiene sentido porque originalmente estaba en las afueras de la ciudad, donde había prados y huertas que servían como campos comunales para el pastoreo y la agricultura. Suena raro pero así era. Antes de convertirse en barrio, era básicamente campo.
La historia del barrio como tal empieza en los años 50. León estaba creciendo mucho y había una demanda enorme de viviendas. La parroquia de Jesús Divino Obrero impulsó la creación de una cooperativa de viviendas que dio lugar al diseño y desarrollo del barrio. En teoría suena fácil pero en la práctica ya sabes que nunca es tan simple. Transformaron esos antiguos campos en una zona residencial que con el tiempo se integró plenamente en la ciudad.
Contenidos
El Ejido hoy es un barrio con identidad propia
Lo que más llama la atención es cómo ha evolucionado. El Ejido abarca más de medio kilómetro cuadrado y tiene más de 11.000 habitantes. Es impresionante. La parte más cercana al centro tiene edificaciones más antiguas, con casas unifamiliares y bloques de hasta siete pisos. Según te alejas hacia las afueras, los edificios son más recientes. Depende mucho de la zona, claro.
El Ejido es un barrio predominantemente residencial, no es una zona turística. Surgió como cooperativas de viviendas para familias de clase media que se trasladaban a la ciudad desde áreas rurales. Es una zona de clase media, con un ambiente tranquilo y familiar. No encontrarás hoteles ni apartamentos turísticos aquí, es más bien un barrio donde vive gente de toda la vida. Suena muy bien, pero en la práctica es un barrio normal y corriente, con sus comercios locales y su vida de barrio.
Aunque es principalmente residencial, también tiene áreas comerciales, especialmente en la avenida José María Fernández y la calle Daoiz y Velarde, que sirven como ejes comerciales del barrio. Hay comercios locales, bares, farmacias y servicios que cubren las necesidades del día a día. En mi experiencia, es uno de esos barrios donde se nota que la gente vive ahí, no es un lugar de paso. Depende mucho de lo que busques, claro.
El barrio está delimitado por calles que si vives en León seguro que conoces. Al norte están Miguel Zaera y San Pedro, al sur Reino de León y Alcalde Miguel Castaño, al este Pendón de Baeza y la Avenida Real, y al oeste Juan XXIII y San Juan. La avenida principal es José María Fernández, que atraviesa el barrio de oeste a este y conecta con Puerta Obispo. Suena complicado pero en la práctica es fácil orientarse.
Pero no todo es viviendas. El Ejido tiene su propia identidad cultural. La iglesia de Jesús Divino Obrero, que se inauguró en 1964, es un referente del barrio. Esta parroquia ha sido el centro de muchas actividades comunitarias y ha jugado un papel fundamental en la cohesión social del barrio. Suena muy bien, pero en la práctica ya sabes que nunca es tan simple. Al final del día, lo importante es que funciona y funciona muy bien.
Si te gusta el fútbol, el Club Deportivo Ejido de León es una institución emblemática del barrio. Se fundó en 1978 y ha tenido participaciones destacadas en la Tercera División Nacional. Cuenta con un campo de césped artificial y otro de fútbol 7 de césped natural. En mi experiencia, es uno de esos clubes de barrio que tienen mucha historia y mucha pasión.
En cuanto a transporte, el barrio está bien conectado. La línea 3 de autobuses urbanos conecta El Ejido con el centro de León y la Universidad, pasando por barrios como La Chantría y La Palomera. Tiene servicio para personas con discapacidad y frecuencias que varían según el periodo lectivo. Ojo con esto, porque si no consultas los horarios puedes esperar un rato.
El Ejido también tiene su propia tradición en la Semana Santa leonesa. La Real Hermandad de Jesús Divino Obrero, fundada en 1955, tiene su sede en la iglesia del barrio. Esta cofradía fue pionera en la Semana Santa leonesa, siendo la primera en contar con una banda propia de cornetas y tambores y en igualar en condiciones a hombres y mujeres desde 1987. Suena raro pero así era. En teoría es así, aunque a veces no siempre es tan claro.
Si estás pensando en visitar León y quieres conocer barrios con historia, El Ejido es una buena opción. No es el centro histórico ni una zona turística, pero tiene su encanto y su identidad propia. Es un barrio residencial de clase media donde puedes ver cómo vive la gente de León de verdad. Y si necesitas un sitio donde quedarte mientras exploras la ciudad, en MK77 León tenemos apartamentos únicos en el centro que te vienen genial. La verdad es que después de conocer barrios como este, ver León con otros ojos cambia mucho la verdad. Si quieres estar cerca del centro pero también poder explorar barrios como El Ejido, nuestros apartamentos están en ubicaciones perfectas.
Preguntas frecuentes sobre el barrio El Ejido en León
¿Dónde está ubicado el barrio El Ejido en León?
El barrio El Ejido está situado en la zona este de León. Está delimitado por las calles Miguel Zaera y San Pedro al norte, Reino de León y Alcalde Miguel Castaño al sur, Pendón de Baeza y la Avenida Real al este, y Juan XXIII y San Juan al oeste.
¿Cuántos habitantes tiene el barrio El Ejido?
El barrio El Ejido tiene más de 11.000 habitantes y abarca una superficie de más de medio kilómetro cuadrado.
¿Cuándo se creó el barrio El Ejido?
El barrio El Ejido se creó en la década de 1950, cuando la parroquia de Jesús Divino Obrero impulsó la creación de una cooperativa de viviendas para satisfacer la demanda de viviendas en León.
¿Cómo se puede llegar al barrio El Ejido?
Se puede llegar al barrio El Ejido usando la línea 3 de autobuses urbanos de ALESA, que conecta el barrio con el centro de León y la universidad, pasando por otros barrios como La Chantría y La Palomera.
¿El Ejido es una zona turística o residencial?
El Ejido es un barrio predominantemente residencial, no es una zona turística. Surgió como cooperativas de viviendas para familias de clase media y mantiene ese carácter residencial y familiar. Aunque tiene áreas comerciales en sus calles principales, es principalmente un barrio donde vive gente de toda la vida.
¿Qué nivel socioeconómico tiene el barrio El Ejido?
El Ejido es una zona de clase media. Surgió en los años 50 para acoger a familias que se trasladaban a la ciudad desde áreas rurales, y mantiene ese carácter de barrio trabajador y familiar. No es una zona de lujo ni de clase alta, pero tampoco es una zona marginal. Es un barrio normal y corriente, con un ambiente tranquilo y familiar.

