Como llego a Leon desde Madrid

Guía Turística León
19 noviembre, 2025

Si estás en Madrid y te apetece escaparte a León, la buena noticia es que llegar es bastante fácil. La duda suele ser otra: ¿voy en tren, bus, coche… qué compensa más en la práctica? Vamos a verlo.

Opciones para ir de Madrid a León

1. Tren (la opción más cómoda para la mayoría)

Si quieres llegar rápido y sin historias, el tren suele ser la mejor jugada. Sales de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y en torno a 2 horas / 2 horas y poco estás en León. Son trenes de media/alta velocidad (ALVIA y compañía), con asientos cómodos, enchufes y sitio para el equipaje.

Lo normal es que haya varios trenes al día, tanto por la mañana como por la tarde. Cuanto antes compres el billete, mejor precio sueles pillar. En fines de semana y puentes se llenan bastante, así que si ya sabes las fechas, no lo dejes para el último momento. Yo, cuando voy en tren, intento cuadrar un horario que me deje en León a media tarde para llegar al alojamiento con calma.

Por cierto, la estación de León está en la Avenida de Ordoño II, muy cerca del centro (unos 10-15 minutos andando hasta la Catedral). Es una zona cómoda, bien comunicada y con taxis y buses urbanos justo en la salida. Si te alojas en un apartamento céntrico como los nuestros, puedes llegar andando sin problema.

2. Autobús (si miras más el precio que el tiempo)

El bus desde Madrid a León suele salir de la Estación Sur o puntos similares de la ciudad. El viaje ronda las 3,5–4,5 horas según paradas y tipo de servicio. Es buena opción si quieres ahorrar algo frente al tren o si compras con muy poca antelación y el tren se ha puesto caro.

Ventaja: normalmente hay varias salidas al día y es fácil encontrar hueco. Inconveniente: vas más horas sentado y, si se junta tráfico a la salida de Madrid, el viaje se hace un poco más largo. Para una escapada de fin de semana, mucha gente prefiere tren; para estancias más largas, el bus puede tener sentido.

3. Coche (para los que quieren libertad de horarios y hacer ruta)

Si sales en coche desde Madrid, lo más habitual es tirar por la A-6 hacia el noroeste, pasando por la zona de la sierra, y luego enlazar con la AP-66 / A-66 hacia León. Calcula unas 3,5–4 horas de viaje, dependiendo del tráfico y de cuántas paradas hagas.

A favor del coche: paras donde quieres, puedes aprovechar para hacer ruta por pueblos o por la montaña leonesa, y no dependes de horarios. En contra: peajes en algunos tramos, gasolina, y luego el tema aparcamiento en León. Si vas a quedarte en el centro, muchas veces compensa dejar el coche en un parking y olvidarte de él hasta la vuelta.

4. Avión (normalmente no compensa)

Existe aeropuerto en León, pero las conexiones directas con Madrid son muy limitadas o inexistentes según la época. Entre desplazarte a Barajas, hacer todo el proceso de seguridad y luego llegar del aeropuerto de León a la ciudad, casi siempre tardas más y gastas más que yendo en tren. Para un viaje Madrid–León puro y duro, el avión no suele ser la opción lógica.

Consejos prácticos si vienes desde Madrid

Compra con algo de margen: tanto en tren como en bus, si esperas a última hora los precios suben y los mejores horarios vuelan. Para puentes, Semana Santa o verano, mejor mirar billetes con tiempo.

Piensa qué vas a hacer en León: si tu plan es moverte por el centro, visitar la catedral, tapear en el Barrio Húmedo y hacer turismo más urbano, tren o bus + alojamiento céntrico es lo más cómodo. Si quieres aprovechar para hacer rutas por la provincia (montaña, Maragatería, Bierzo…), entonces el coche gana puntos.

Aparcamiento en la ciudad: llegar en coche está bien, pero moverse y aparcar en el centro puede ser un poco pesado. Muchos viajeros lo que hacen es reservar un apartamento en el centro, dejar el coche en un parking cercano y olvidarse. Desde ahí se llega andando a casi todo.

Escapada bien montada: una combinación que funciona muy bien es: tren Madrid–León, paseo tranquilo al alojamiento, y a partir de ahí moverte a pie. Si quieres ver rutas alternativas o más ideas de viaje, tienes esta guía específica de cómo llegar a León que te puede venir de lujo: cómo llegar a León desde distintos puntos.

Dónde dormir si llegas sin coche: si vienes en tren o bus, lo más práctico es dormir en el centro. Desde ahí te mueves andando a la catedral, al Barrio Húmedo, a Casa Botines… y no pierdes tiempo en desplazamientos. En MK77 tenemos apartamentos en zonas muy céntricas, pensados justo para esto: llegar, dejar la maleta y salir a descubrir la ciudad sin depender del coche.

Preguntas frecuentes si vienes de Madrid a León

¿Cuánto se tarda de Madrid a León en tren?

Lo normal es que el tren tarde entre unas 2 y 2 horas y 15 minutos, saliendo desde Madrid-Chamartín Clara Campoamor hasta la estación de León. Depende del tipo de tren y de si hace más o menos paradas, pero se mueve en ese rango.

¿Qué opción es más barata para ir de Madrid a León?

El autobús suele ser la opción más económica, sobre todo si compras con poca antelación. El tren es más rápido y cómodo, pero a veces algo más caro. Si miras con tiempo, puedes encontrar buenas ofertas en ambos.

¿Hace falta coche para moverse por León?

No. El centro de León se recorre muy bien a pie y la mayoría de puntos turísticos están bastante cerca entre sí. El coche solo es realmente necesario si quieres hacer excursiones por la provincia o ir a zonas rurales.

¿Desde qué estación sale el tren a León en Madrid?

Los trenes a León salen desde la estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor. Si vienes desde otra zona de Madrid, puedes llegar en cercanías, metro o bus urbano sin complicarte demasiado.

¿Dónde es buena zona para alojarse si llego sin coche?

Si llegas en tren o bus, lo más práctico es alojarte en el centro de León: cerca de la catedral, del Barrio Húmedo y de las principales calles comerciales. Así puedes hacer casi todo andando y no dependes del transporte. Los apartamentos céntricos de MK77 León están pensados justo para este tipo de escapadas.

Medidas covid-19
Todos nuestros apartamentos son desinfectados antes de la entrada de nuevos huéspedes