La cuna del parlamentismo esta en León
Guía Turística León
León es una ciudad con una historia que te deja pensando. No es solo la catedral ni el barrio húmedo, aunque eso también mola. León tiene algo que casi nadie sabe: es la cuna del parlamentarismo mundial. Suena raro pero así es. La unesco lo reconoció hace unos años y la verdad es que cambia mucho la perspectiva que tienes de esta ciudad.
Empezamos por el principio. Estamos hablando del año 1188, que no es moco de pavo. El rey Alfonso IX convocó las Cortes de León en la Basílica de San Isidoro. Hasta ahí todo normal, pero aquí viene lo bueno: por primera vez en la historia se incluyó a representantes del pueblo en la toma de decisiones políticas. Imagínate, estamos hablando de hace más de 800 años. En teoría suena fácil pero en la práctica ya sabes que nunca es tan simple.
Estas cortes no fueron una reunión cualquiera. Se promulgaron los «Decreta», un conjunto de leyes que establecían derechos y libertades fundamentales. Vamos, que sentaron las bases para el desarrollo de sistemas parlamentarios en Europa. Suena muy bien, pero en la práctica ya sabes que nunca es tan simple. Al final del día, lo importante es que funciona y funciona muy bien.
Contenidos
- 1 Por qué León es importante en la historia mundial
- 2 Preguntas frecuentes sobre León cuna del parlamentarismo
- 2.1 ¿Por qué León es la cuna del parlamentarismo?
- 2.2 ¿Qué son los Decreta de León?
- 2.3 ¿Dónde se celebraron las Cortes de León de 1188?
- 2.4 ¿Hay alguna ruta turística sobre el parlamentarismo en León?
- 2.5 ¿Cuándo se celebra el festival Cuna del Parlamentarismo?
- 2.6 ¿Qué importancia tiene este reconocimiento para León?
Por qué León es importante en la historia mundial
Lo que más llama la atención es que esto pasó aquí, en León. No en Londres, no en París, sino aquí. A veces da la sensación de que no nos damos cuenta de la importancia histórica que tiene esta ciudad. Es impresionante. Cuando lo piensas, León fue pionera en algo que ahora damos por sentado en todo el mundo.
Pero no todo es historia antigua. León sigue celebrando este legado. Hay una ruta turística que se llama «Cuna del Parlamentarismo» y que recorre los monumentos y lugares emblemáticos relacionados con este período histórico. Además, cada año se celebra el festival «Cuna del Parlamentarismo» con actividades culturales que conmemoran este acontecimiento. Depende mucho de lo que busques, claro.
Si estás pensando en visitar León para conocer esta historia, te recomiendo que vayas a la Basílica de San Isidoro. Es el lugar donde todo empezó, donde se celebraron esas cortes históricas. La verdad es que estar ahí y pensar que hace más de 800 años se tomó una decisión que cambiaría el mundo es algo que te deja pensando. En mi experiencia, es una visita que merece mucho la pena.
León no es solo historia antigua. Es una ciudad viva, con una catedral que quita el hipo, con un barrio húmedo donde puedes tapear como un rey, y con un patrimonio que te deja con la boca abierta. Pero saber que aquí empezó el parlamentarismo le da otra dimensión. Creo que muchos no se dan cuenta de la importancia que tiene León en la historia mundial.
El reconocimiento de la unesco llegó hace unos años y la verdad es que cambió mucho la perspectiva que se tiene de León. Ya no es solo una ciudad bonita del norte de España, es la cuna del parlamentarismo mundial. Suena raro pero así es. Al final del día, lo importante es que este reconocimiento ayuda a poner a León en el mapa de una forma diferente.
Si quieres conocer más sobre esta historia, León tiene mucho que ofrecer. Desde la Basílica de San Isidoro hasta los museos que explican este período histórico. Si te interesa la historia de León, hay muchas curiosidades históricas que merecen la pena. Y si necesitas un sitio donde quedarte mientras exploras la ciudad, en MK77 León tenemos apartamentos únicos en el centro que te vienen genial. La verdad es que después de conocer esta historia, ver León con otros ojos cambia mucho la verdad. Si quieres estar cerca de todos estos lugares históricos, nuestros apartamentos están en ubicaciones perfectas para descubrir la ciudad.
Preguntas frecuentes sobre León cuna del parlamentarismo
¿Por qué León es la cuna del parlamentarismo?
León es reconocida como la cuna del parlamentarismo porque en 1188 el rey Alfonso IX convocó las Cortes de León en la Basílica de San Isidoro, donde por primera vez en la historia se incluyó a representantes del pueblo en la toma de decisiones políticas. La unesco reconoció este hecho histórico.
¿Qué son los Decreta de León?
Los Decreta son un conjunto de leyes que se promulgaron en las Cortes de León de 1188. Establecían derechos y libertades fundamentales y sentaron las bases para el desarrollo de sistemas parlamentarios en Europa.
¿Dónde se celebraron las Cortes de León de 1188?
Las Cortes de León de 1188 se celebraron en la Basílica de San Isidoro, uno de los monumentos más importantes de la ciudad de León.
¿Hay alguna ruta turística sobre el parlamentarismo en León?
Sí, existe una ruta turística llamada «Cuna del Parlamentarismo» que recorre los monumentos y lugares emblemáticos relacionados con este período histórico de León.
¿Cuándo se celebra el festival Cuna del Parlamentarismo?
Cada año se celebra el festival «Cuna del Parlamentarismo» en León con actividades culturales que conmemoran este acontecimiento histórico.
¿Qué importancia tiene este reconocimiento para León?
Este reconocimiento de la unesco posiciona a León como un referente en la evolución de la democracia y el parlamentarismo, dándole una dimensión histórica de importancia mundial.

